Nissan 200SX S13

Presentación del modelo
El Nissan 200SX S13 europeo es una joya olvidada que poco a poco vuelve a despertar pasiones. Con su diseño de líneas limpias, faros escamoteables y una configuración técnica puramente japonesa, fue uno de los coupés más interesantes del mercado a principios de los 90.
Aunque comparte genética con el emblemático Silvia S13 japonés, el 200SX europeo se vendió con una configuración única: motor CA18DET turbo, tracción trasera, y un equilibrio que le convirtió en uno de los coches más valorados por los amantes del drift, la preparación y el tacto analógico.
Características técnicas
Motor: 1.8L 4 cilindros en línea, CA18DET, turboalimentado
Potencia: 169 cv @ 6.400 rpm
Par: 225 Nm @ 4.000 rpm
Transmisión: Manual 5 velocidades, tracción trasera
Suspensión: McPherson delantera, multibrazo trasera
Peso: ~1.200 kg
0-100 km/h: ~7.5 segundos
Velocidad máxima: ~220 km/h
Consumo medio: ~9,5 l/100km
¿Por qué es especial?
Fue uno de los primeros coupés con turbo accesibles de tracción trasera de su época. El motor CA18DET, aunque menos popular que el SR20DET, es resistente, forjado de serie y con gran potencial de preparación. El chasis es muy balanceado, y fue la base de infinidad de coches de drift en los años 2000.
Icono del mundo del tuning japonés, la cultura JDM, y el drifting, su estética noventera con faros retráctiles, hoy cada vez más valorada.
Palmarés en competición
El S13 se convirtió en uno de los coches más populares en la historia del drift. Fue protagonista absoluto en los orígenes del D1 Grand Prix japonés, y base de innumerables builds en Europa y EE.UU. Su facilidad para deslizarse con control lo hizo favorito entre los pilotos por décadas.
Ha ganado y competido con éxito en múltiples campeonatos de drift locales (Reino Unido, Alemania, Escandinavia, EE.UU., España), siendo uno de los coches más vistos en eventos como King of Europe, Drift Masters o Formula Drift (early years).
Valor de mercado
Precio nuevo en 1990: 3.000.000 pesetas (18.000€ actuales)
Valor de mercado actual es difícil encontrar unidades decentes por menos de 20.000 € y el mercado sigue al alza. En los últimos 5 años ha doblado su valor. Las unidades originales y no modificadas son cada vez más escasas y cotizadas.
¿Qué mirar al comprar uno?
Óxido: muy común en pasos de rueda traseros, torretas, bajos y anclajes traseros.
Estado del turbo: el CA18DET sufre si no se ha mantenido bien (cambios de aceite espaciados).
Distribución y electrónica: busca que esté al día. Muchos problemas vienen de instalaciones de mala calidad.
Unidades modificadas: ojo con swaps, soldaduras de diferencial y suspensiones mal ajustadas.
Papeles y homologaciones: muchas unidades tienen piezas no homologadas o procedencia dudosa.
Potencial de revalorización
Alto en unidades originales, con historial claro y sin modificaciones estructurales. Es un coche muy codiciado en mercados como Alemania, Francia y Reino Unido. El diseño, la tracción trasera y el motor turbo lo convierten en una pieza nostálgica con mucha alma, cada vez más escasa.
¿Por qué incluirlo en la colección?
Es uno de los últimos coupés turbo RWD analógicos accesibles. Tiene una presencia histórica en el mundo del drift y la cultura JDM ya que representa una época dorada de la ingeniería japonesa, con equilibrio, simplicidad y potencial.
Su estética lo convierte en un coche icónico, con un ADN que ya no existe. Puede usarse en trackdays ligeros o simplemente para disfrutar de una buena carretera de curvas sin que te arruine.
Opinión personal
El Nissan 200SX es uno de esos coches que no necesitan grandes cifras para enamorar. Tiene alma, historia, estilo y carácter.
Si encuentras una unidad limpia y sin modificar, es una inversión con retorno emocional y económico asegurado. Si es para trackday, es una base excelente: ligera, trasera, potenciable y con comunidad detrás.








Fuente fotografías: Petrolpossitive.at