Nissan GT-R R34
La leyenda japonesa que conquistó la calle y el circuito

Presentación del modelo
El Nissan GT-R R34, producido entre 1999 y 2002, es probablemente el Skyline más icónico de todos los tiempos. Conocido mundialmente gracias a la cultura JDM, los videojuegos como Gran Turismo y las películas de Fast & Furious, el R34 es mucho más que un coche de culto: es la demostración de la ingeniería japonesa aplicada a la velocidad y la precisión. Su combinación de tecnología avanzada, motor turboalimentado y tracción total lo convirtieron en una máquina capaz de humillar a superdeportivos mucho más caros.
Características técnicas
El corazón del R34 es el legendario motor RB26DETT, un 6 cilindros en línea de 2.6 litros con dos turbos secuenciales, capaz de entregar 280 CV oficiales (en realidad rondaba los 320-330 CV reales).
Su tracción total inteligente ATTESA E-TS y la dirección a las cuatro ruedas Super-HICAS lo hacían un coche extremadamente eficaz en cualquier tipo de trazado.
Transmisión manual de 6 velocidades Getrag, diferenciales autoblocantes y una suspensión ajustada al milímetro completaban el conjunto.
Motor: 2.6L RB26DETT Twin Turbo
Potencia: 280 CV oficiales (330 CV reales)
Par máximo: 392 Nm
0–100 km/h: 4,9 s
Velocidad máxima: 250 km/h (limitada electrónicamente)
Por qué es especial
El R34 fue un coche adelantado a su tiempo. Montaba de serie una pantalla multifunción (MFD) que mostraba en tiempo real datos como la presión de los turbos, la temperatura del aceite o la mezcla de aire/combustible, algo impensable en coches de finales de los 90.
Su fiabilidad, enorme potencial de preparación (motores capaces de superar los 1.000 CV con modificaciones) y el aura mítica que lo rodea lo han convertido en uno de los coches más deseados del mundo.
Palmarés en competición
El GT-R R34 fue un arma temible en la JGTC (All Japan Grand Touring Car Championship) y en campeonatos de turismos.
Campeón JGTC GT500 en 1999 y 2000.
Presencia destacada en campeonatos de turismos europeos y australianos.
Su legado en competición consolidó la fama de la saga GT-R como el rival natural de los superdeportivos europeos.
Valor de mercado nuevo y actual
En 1999, el precio nuevo en Japón rondaba los 5 millones de yenes, equivalentes a unos 45.000 € actuales.
Hoy en día, debido a la demanda internacional y la escasez de unidades legales para importar en ciertos mercados (como EE.UU.), el precio de un R34 GT-R en buen estado puede superar fácilmente los 150.000 – 250.000 €, y las ediciones especiales como el V-Spec II Nür superan los 400.000 €.
Qué mirar al comprar uno
Estado del motor RB26DETT, turbos y caja de cambios.
Revisar historial de mantenimiento, ya que muchos han sido preparados o usados en circuito.
Evitar unidades accidentadas o importadas sin documentación clara.
Chasis libre de óxido (importante en los modelos japoneses).
Potencial de revalorización
El R34 es uno de los coches con mayor proyección de valor de la era JDM. Su limitada producción, su estatus de mito cultural y su prohibición en mercados clave hasta hace poco han disparado su cotización. Todo indica que seguirá subiendo en los próximos años, especialmente las versiones especiales y en estado original.
Por qué incluirlo en una colección
Un GT-R R34 no es solo un coche: es un pedazo de historia del automovilismo japonés. Su aura, su exclusividad y su valor creciente lo convierten en una pieza imprescindible para cualquier colección seria. Representa el punto más alto de la saga Skyline antes de transformarse en el actual Nissan GT-R (R35).
Opinión personal
El Nissan GT-R R34 es, sin duda, una de las máquinas más icónicas de finales del siglo XX. Une la pureza de un motor mecánicamente brillante con la innovación tecnológica de su época. Para muchos, es el JDM definitivo, una obra maestra que conecta la pasión por la conducción con la emoción de la cultura automovilística.











Fuente Fotográfica Toprank